Historia El artista mexicano-canadiense Rafael Lozano-Hemmer acuñó el término "arquitectura relacional" para denominar a los eventos interactivos a gran escala que son capaces de transformar edificios emblemáticos a partir de nuevos interfaces tecnológicos.

Sus piezas anteriores, realizadas en colaboración con el ingeniero-compositor Will Bauer, se han basado en la utilización de redes de datos, proyecciones gigantes, luces robóticas, sensores hechos a medida, samplers y otros periféricos para crear experiencias colectivas en espacios públicos.

En 1998, con motivo de la celebración del fin de Milenio en la ciudad de México, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes encargó a Lozano-Hemmer crear una pieza de arquitectura relacional en la Plaza Mayor de la Ciudad.


Notas conceptuales.

En su libro "Sombras de Obras" Octavio Paz preguntaba "¿Qué lenguaje podría expresar a México? Realidades nuevas o desconocidas piden lenguajes también nuevos, no usados. El lenguaje para decir al México nuevo, milenario y recién nacido, no podía ser el de la tradición académica sino el nuevo idioma de las artes".

La cita de Paz es casi una advertencia. En una fecha tan simbólica como la llegada del año 2000 es muy tentador desarrollar proyectos que prometan seleccionar, resumir y representar los referentes que han sido más importantes en la construcción de la identidad mexicana. Sin embargo, esas iniciativas que buscan ser tan 'exhaustivas' limitan la realidad plural de la heterogénea y mestiza cultura mexicana porque inevitablemente destacan no tanto lo que se ha elegido para mostrar como lo que no se ha elegido.

Por estas razones, 'Alzado Vectorial' es una pieza que trata de alejarse de las formas didácticas, historicistas y monológicas. Ofrece, por el contrario, un interfaz para que la gente tenga un impacto directo sobre el paisaje urbano a través de un vehículo que no es ni representacional ni lineal. Gente de todo el país y de todo el mundo formarán parte de un evento de telepresencia que se basará en la acción, la interdependencia y el 'feedback'. No sólo los dos millones de internautas mexicanos podrán acceder fácilmente al sitio web sino que además se han dispuesto a lo largo de todo el país toda una serie de terminales de acceso público para que más gente pueda acceder a la pieza con facilidad.

Cultura tecnológica mexicana.

La tecnología no debería verse como un sustituto o una mejora de otras disciplinas de las Bellas Artes establecidas, sino como un componente inevitable de nuestra sociedad contemporánea. Los artistas de la cibernética adoptan a las nuevas tecnologías para utilizar, criticar y re-inventar a los nuevos medios. En México existe toda una historia de cultura tecnológica que, aunque no está recogida en ningún compendio documental, constituye una base legítima para proyectos de arte electrónico. Por ejemplo:

  • En 1947 Norbert Wiener y Arturo Rosenblueth publican la teoría de la Cibernética en el Instituto Nacional de Cardiología mexicano.
  • El Ingeniero Guillermo González Camarena, inventor de la televisión en color en 1940.
  • El papel que jugó Juan García Esquivel en la popularización de la música electrónica en los años cincuenta.
  • En los años 60, el Sensorama de Morton Heilig, un prototipo del primer instrumento para inmersiones virtuales.
  • Los fundamentos de Gnome, uno de los más admirados y adoptados desarrollos en el software libre, iniciado por Miguel de Icaza en 1997.
  • La articulación del concepto de la historia no-lineal, que desarrolla el pensador mexicano Manuel de Landa.

Precedentes

'Alzado Vectorial' es la cuarta pieza de la serie de arquitectura relacional. El objetivo principal de la instalación es otorgar al público el control de la luz espectacular que se consigue con cañones robóticos, que normalmente siguen una secuencia pre-programada de movimientos. Existe infinidad de precedentes para este tipo de trabajo, muchos de ellos referidos en los textos del libro del Alzado Vectorial. Aquí destacamos algunos ejemplos de obras de arte recientes con las que se puede relacionar este trabajo:

La arquitectura interactiva de Toyo Ito, como su Torre de Vientos de 1986 en Yokohama, que se transforma con cambios ambientales como el ruido y la velocidad y dirección del viento.

El telerobot Ornitorrinco de Eduardo Kac y Ed Bennett, que fue realizado en 1989 y que fue un primer contacto con el prolífico campo de la teleoperación en el arte.

La instalación de 1993 Espace Vectoriel de Louis Phillipe Demers y Bill Vorn en la que la presencia del público desencadena patrones de movimiento y sonidos procedentes de un montaje de luces robóticas.

El proyecto de 1994 Networked Skin de Christian Möller y Joachim Sauter para el Ars Electronica Center. Diseñado para transformar el edificio a partir de un interfaz global.

La instalación del año 1995 El Rastro de Rafael lozano-Hemmer y Will Bauer en la que dos participantes remotos comparten el mismo espacio telemático construido con haces de luz que se entrecruzan.

La pieza de Knowbotic Research 1996-97 Anonymus Muttering, en el que se realiza en directo una intersección de datos de la red con transformaciones de sonido y luz.

Las piezas de telepresencia de Ken Goldberg tales como Dislocation of Intimacy que permite a los participantes en la web encender y apagar luces y contemplar las sombras que se producen en una instalación fuera de las pantallas.

La pieza de Masaki Fujihata Luz en la Red, una pieza que permitía encender bombillas en una pantalla en Tokio.

La instalación de 1998 de Hans Muller y Zwarts / Jansma Architecten en el túnel de Leidschenveen, que permite a la gente mandar mensajes por Internet a una pantalla electrónica en Holanda.

El Clickspace 98 de Stadtwerkstatt, un proyecto de tres módulos que permitía exponer luz, sonidos y mensajes en varios edificios en Linz, Austria.

Más información acerca de otros piezas de Lozano-Hemmer en su espacio web www.lozano-hemmer.com.


Código
Nombre

ORIGEN | Archivo | Alzado | Referencia | Libro

© Rafael Lozano-Hemmer, 1999 - 2000